HISTORIA DEL ENETI
El primer Encuentro Nacional de Estudiantes de Traducción e Interpretación (ENETI) surge, precisamente, de la pasión de una estudiante.
Anna García-Barros Quirón asistió a un gran congreso de Traducción e Interpretación en Almuñécar, Granada, en 2001. Y, al parecer, se pegó el viaje de vuelta a casa, en Salamanca, dándole vueltas a una idea que aún no sabía que iba a hacerse realidad.
¿Y si los estudiantes de Traducción e Interpretación de toda España organizasen un encuentro anual donde poder conocerse, aprender y compartir su pasión por esta profesión?
Al año siguiente, tuvo lugar la primera edición del ENETI en Salamanca, el primer encuentro de Traducción e Interpretación creado por y para estudiantes. Desde entonces, el ENETI ha ido recorriendo toda España y creando oportunidades únicas para cada promoción de futuros traductores e intérpretes.
Eso sí, entre 2009 y 2012 no se celebró el ENETI, a pesar de tener todo preparado. Tras el parón, se creó la Asociación de Estudiantes de Traducción e Interpretación (AETI) para garantizar que no se volviera a perder la buena costumbre de juntarnos en una facultad distinta cada año.
¡Y el ENETI no ha dejado de crecer desde entonces! Cada vez fueron más las personas interesadas en formar parte de estos encuentros. En 2015, más de 700 estudiantes acudieron al ENETI en Alicante. Ni la pandemia consiguió frenar el evento, ya que el ENETI de 2021 se celebró totalmente online.
¿Te animas a formar parte de la historia de la Traducción y la Interpretación en el XXI ENETI en la Universidad de Vigo este 2024?